La transformación digital y la transición ecológica son dos de los pilares más importantes del desarrollo económico y social actual.
El Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV) busca reducir el impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA) y fomentar su uso para la protección del medio ambiente.
Página oficial: PNAV
El Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV) es la medida 20 de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), situada en el Eje Estratégico 4 “Integrar la inteligencia artificial en las cadenas de valor para transformar el tejido económico” y alineada con el Desafío Social 2 de la misma estrategia “Favorecer a la transición ecológica y la reducción de la huella de carbono”.
Los algoritmos verdes pretenden desarrollar tecnologías digitales más sostenibles y potenciar su aplicación en la mitigación del cambio climático, promoviendo la eficiencia energética en la computación, la integración de IA verde en la industria y la innovación tecnológica sostenible.
¿Qué es la IA verde? La Inteligencia Artificial Verde (Green AI) es un enfoque dentro del desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial que busca minimizar su impacto ambiental y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad global. No existe una definición única y oficial, pero podemos entenderla como una IA que optimiza su propio consumo de energía y recursos computacionales, mientras se utiliza para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono en diversos sectores.
¿Qué significa Green in AI? Se centra en hacer que la propia inteligencia artificial sea más eficiente y menos contaminante, reduciendo su impacto ambiental en términos de consumo energético y uso de recursos computacionales.
¿Qué significa Green by AI? Se enfoca en cómo la IA puede ayudar a otras industrias y sectores a reducir su huella ecológica, aplicándose en áreas como la eficiencia energética, la gestión sostenible de recursos y la optimización de procesos.
Ejemplos de aplicación de Green by AI
- Este plan pretende recopilar una serie de actuaciones diferentes para lograr mejorar el uso que se hace de esos algoritmos. Entre las acciones, destaca la creación de cátedras universitarias sobre «Inteligencia Artificial y Algoritmos Verdes» y el programa Spain Talent Hub.
- Además planean implantar un sello de calidad Green Tech para certificar empresas sostenibles.
- Y para completar las actuaciones pretenden aplicar el Fondo NextTech, que movilizará 4.000 millones de euros para financiar startups de IA verde.
EJES ESTRATÉGICO Y ACCIONES CLAVE
Eje estratégico | Acciones clave |
---|---|
Investigación en IA Verde | Cátedras en universidades, financiación de proyectos, atracción de talento internacional. |
Infraestructuras sostenibles | Estándares de medición, certificación Green Tech, optimización de centros de datos. |
Integración en la industria | Transformación ecológica en sectores clave, incentivos para startups verdes. |
Innovación y mercado | Desafíos Green AI, datos abiertos, promoción de modelos sostenibles. |
Conclusión
Con este plan se pretende afrontar los desafíos ambientales, la reducción del consumo energético, la optimización de recursos en la industria, controlando el alto coste computacional.
El Plan Nacional de Algoritmos Verdes representa un nuevo paso para hacer de la IA una herramienta no solo innovadora, sino también sostenible y responsable con el medio ambiente.
Su éxito dependerá de la colaboración entre empresas, universidades y el sector público, así como de la implementación efectiva de medidas que fomenten la eficiencia energética, la transparencia y el desarrollo sostenible.
No se trata solo de crear modelos de IA más potentes, sino de diseñarlos de manera que maximicen su utilidad con el menor coste energético posible.
DeepSeek representa un paso adelante en este camino, demostrando que es posible lograr un rendimiento competitivo con una huella de carbono significativamente menor.
Por ello, debemos preguntarnos hasta qué punto es necesario seguir aumentando la escala de los modelos de IA sin considerar su impacto ambiental, y si la clave para una inteligencia artificial verdaderamente sostenible radica en la optimización y la eficiencia más que en la pura capacidad computacional.
REFERENCIAS
- Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). Disponible en: Portal Mineco
- European Green Deal. Disponible en: EUR-Lex
- The Role of Artificial Intelligence in the European Green Deal. Parlamento Europeo. Disponible en: Europarl
- Green AI: Measuring the Carbon Footprint of Artificial Intelligence. Nature. Disponible en: Nature AI
Abogada especializada en Inteligencia Artificial Generativa, LLMS y ética de la IA. Participa en la elaboración del Código de Buenas Prácticas de la Comisión Europea y la Oficina Europea de IA, que regulará el uso de modelos de IA de propósito general en la UE. Miembro de OdiseIA en el área robots-persona.