Dolores Abuin es abogada y especialista en inteligencia artificial, derecho digital y ética tecnológica, con una destacada trayectoria en la investigación del impacto de la IA en la sociedad y el empleo. Su trabajo combina el análisis jurídico, la tecnología y la formación para ayudar a empresas y profesionales a comprender cómo la IA está transformando el mundo laboral.

Como investigadora y consultora, Dolores Abuin ha participado en proyectos internacionales relacionados con la ética de la IA, colaborando con instituciones de alto prestigio. Su papel en Google.org Digital Futures Project la ha llevado a estudiar el impacto de la IA en el empleo, analizando cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo los puestos de trabajo y qué medidas pueden tomarse para garantizar un futuro laboral equilibrado y accesible.

Dolores Abuin

DOLORES ABUIN EQUIPO GLOBALCOBOTS
DOLORES ABUIN EQUIPO GLOBALCOBOTS

Áreas de Especialización

Dolores Abuin se especializa en los siguientes ámbitos clave dentro de la inteligencia artificial y la ética digital:

Impacto de la IA en el empleo

Estudio de la transformación laboral provocada por la inteligencia artificial y estrategias para la adaptación de los trabajadores.

Regulación y ética de la IA

Análisis y desarrollo de marcos normativos para un uso responsable de la IA.

Derecho digital y nuevas tecnologías

Aplicación de la legislación vigente a la inteligencia artificial, la protección de datos y la seguridad digital.

Formación y divulgación

Desarrollo de contenidos educativos sobre inteligencia artificial para empresas, profesionales y el sector público.

Investigación y compromiso con la IA responsable

Dolores Abuin se ha consolidado como una de las voces más relevantes en la conversación sobre ética y regulación de la inteligencia artificial en Europa. Su enfoque parte de la premisa de que la inteligencia artificial no es solo una cuestión tecnológica, sino también social y legal.

Desde su participación en Google.org Digital Futures Project, Dolores ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre cómo la IA afecta al empleo y qué oportunidades puede ofrecer si se regula de manera adecuada. Su labor implica la colaboración con universidades, organismos públicos y expertos internacionales para definir las mejores prácticas en el desarrollo y uso de la IA.

Además, su trabajo en OdiseIA le permite contribuir activamente a la educación y concienciación sobre la importancia de una inteligencia artificial transparente, justa y centrada en las personas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?